Cada vez más empresas analizan la migración de la infraestructura de red tradicional, basada en hardware local, hacia soluciones en la nube.
El 2025 es un año de cambio y evolución que trae nuevas oportunidades y desafíos para las empresas en Chile.
Hoy el mundo se ha digitalizado casi por completo. La mayoría de las interacciones comerciales para captar nuevos clientes se realizan en línea, muchas de ellas a través de estrategias digitales.
El panorama relacionado a la educación y la enseñanza está en constante evolución, y el año 2025 presenta un punto de inflexión con la integración profunda de la inteligencia artificial (IA).
Hace unos días, Google Buenos Aires fue el escenario de un evento llamado «El uso de la IA para líderes tecnológicos” que marcó un antes y un después en el mundo de la inteligencia artificial.
Las firmas de email corporativas profesionales se han transformado en un espectacular canal de comunicación indirecto, con información que miles y miles de correos mensuales generando un impacto notable.
Las recientes noticias sobre vulnerabilidades en Microsoft y extensiones maliciosas en VSCode Marketplace nos recuerdan la importancia de contar con una solución de seguridad y antivirus para proteger los sistemas.
La inteligencia artificial (AI) de Google, Gemini, tiene muchísimos beneficios para empresas. Las distintas áreas y equipos pueden sacarle provecho a esta gran herramienta.
Te presentamos el caso de éxito de una empresa líder del sector media digital, que cuenta con la mayor audiencia de deportes de toda Latinoamérica.
Migrar servidores a la nube se puede definir como el traslado de los datos, aplicaciones y operaciones de una empresa desde servidores físicos o centros de datos locales a servicios de almacenamiento y procesamiento basados en Internet.
Muchas veces a los equipos de sistemas no les alcanza el tiempo para todas sus tareas, es por esto que queremos presentarte la solución para optimizar las horas y poder gestionar dispositivos remotamente.
Como es sabido, Google Workspace siempre va actualizándose y mejorando sus herramientas para mejorar aún más la productividad de las personas usuarias y de las empresas.